Textos digitales
Intención informativa:
Cuando nuestra intención es
informar, usamos datos, hechos objetivos, sucesos, acontecimientos. Un claro
ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia.
Intención persuasiva:
Cuando queremos convencer a
alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Un anuncio publicitario busca
que hagamos alguna transacción o compra.
La argumentación, las palabras
que empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir.
Intención apelativa:
Cuando queremos ordenar algo,
empleamos la función apelativa. En este caso, se debe emplear un lenguaje claro
y directo. Por ejemplo, un mensaje de ¡Silencio!, es un ejemplo de la intención
apelativa. Un instructivo tiene también una intención apelativa, ya que nos
indica paso a paso lo que debemos hacer.
Intención de advertencia:
Si queremos prevenir sobre
algún peligro, o avisar sobre algún riesgo, utilizamos la advertencia.
Textos lingüísticos:
Es un enunciado ya sea gráfico o fónico que
nos permite visualizar palabras que leemos o escribimos, como nuestras primeras
palabras.
Textos informativos:
Tienen una función de informar, explicar,
transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos, las revistas,
periódicos, folletos, tarjetas, noticias, etc.
Textos científicos:
Son los que se producen en el
contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar
los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación
(tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria
de licenciatura, el artículo científico o la geografía científica. Pueden
emplear un lenguaje científico muy especializado, si se dirigen a expertos de
un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a
individuos inexpertos con fines divulgativos.
Textos administrativos:
Son aquellos que se producen
como medio de comunicación entre el individuo y determinada instrucción, o
entre instrucciones, y los individuos.
Géneros administrativos
típicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se
trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente
tienen una función informativa así.
Textos jurídicos:
Los textos jurídicos son la
sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de
administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos
por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse
y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una
ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en
su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas
interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas
en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Textos periodísticos:
Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas
de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa
oral. Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre
ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se
da espacio a cuestiones lúdicas.
Textos humanísticos:
Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible,
se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún
aspecto de las ciencias humanas: psicología, sociología, antropología, etc.
desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los
textos científicos. El género literario más representativo es el Ensayo.
Textos literarios:
Son todos aquellos en los que se manifiesta la función
poética y/o literaria, ya como elemento fundamental (como en la poesía) o
secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros
literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo
literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y
dramáticos. Cuando se identifica una palabra clave en un texto o un discurso
oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario